¿Son mejores las cervezas artesanales?

¿Son mejores las cervezas artesanales?

by | May 26, 2016 | Comida y Bebida, Lifestyle

Las cervezas artesanales llegaron para quedarse.  Esta cultura de confección de bebidas con elementos diferentes que van desde frutas silvestres hasta el chocolate han transformado la forma de ingerir esta bebida, abriendo tu paladar a una gama inimaginable de sabores.   Su popularidad en la Isla ha ido creciendo y es notable. Ahora puedes encontrar cervezas artesanales en casi todos los lugares donde se venden bebidas alcohólicas; desde restaurantes y barras hasta gasolineras ofrecen sus diferentes opciones. Pero quizás te preguntas, ¿cuál es el gran atractivo de las cervezas artesanales.

Pues, básicamente lo que diferencia la cerveza artesanal de la cerveza comercial es su producción. La producción de la cerveza artesanal es a menor escala y por lo general es creada por casas cerveceras independientes. 

A su vez, su enfoque no es en cantidad sino en calidad, pues buscan lograr que el producto final sea cada vez mejor, dándole más énfasis al sabor y al proceso de fermentación. Un punto sumamente importante es que las mismas no son pasteurizadas, lo que hace que mantengan los aromas, sabores y fragancias naturales de sus elementos.

Ahora más que nunca existen cientos que pretenden satisfacer a todo tipo de clientela que desea degustar sabores diferentes y de alta calidad. Aquí en Puerto Rico ya existen micro cervecerías que están produciendo y distribuyendo alrededor de la Isla, y una variedad de barras especializadas con las mejores marcas locales e internacionales.

Si no eres muy ávida en consumir esta bebida, tal vez sea porque no has encontrado tu predilecta. Esa cerveza con el sabor que haga que tu paladar se pierda entre sus ingredientes y te haga explorar más acerca de este fascinante mundo.  Por el momento, aquí te presento los estilos principales de este tipo de cervezas:

ALE: estas cervezas utilizan levaduras de fermentación alta, pueden ser claras u oscuras, con un sabor más amargo o robusto dependiendo de la cantidad de la malta. Tienden a ser a frutadas y más aromáticas con sabores más complejos. Las Ale’s tienen muchos estilos, entre ellos: Pale ale, Brown ale, Bitter, Porter y Stout, entre otras. 

Recomendación: Sierra Nevada Pale Ale

LAGER: estas son las más tomadas en el mundo. Se utiliza una fermentación más baja y suelen ser más ligeras, espumosas, suaves, de color claro o negro.  Entre sus estilos están: Dry lager, Pilsner y Bock, entre otras. 

Recomendación: Brooklyn Lager

PORTER & STOUTS: se derivan de las ales. Es una cerveza de fermentación alta, oscura con un sabor más intenso. Por lo general, son cremosas, amargas y ácidas. En función a su elaboración, estas las podemos dividir entre secas y dulces con un sabor más tostado. Entre los estilos diferentes están: Dry stout, Imperial stout, American stout y Coffee stout, entre otras. 

Recomendación: Samuel Smith Imperial

LAMBIC: son cervezas de fermentación espontánea, ácidas y un poco amargas. Son elaboradas exclusivamente en Bélgica, siendo una de las cervezas más inusuales del mundo. 

Recomendación: Framboise Lambic

Recientemente tuvimos la oportunidad de asistir al Beer Fest celebrado en Bahía Urbana, donde nos familiarizamos más con esta cultura y degustamos varias cervezas locales. Entre las principales marcas que existen en Puerto Rico se encuentran: Boquerón Brewing Company (Cabo Rojo), Señorial (Ponce), Red Dragón (Río Grande), Barlovento Brewing (Manatí), Old Harbor Brewery (Carolina) e Ingeniero Microbrewery (Manatí), entre otras.

Nuestra favorita lo fue FOK Brewing Co. Esta cervecería establecida en Caguas, ha tenido una gran acogida en el ambiente local por su calidad y amplia variedad de sabores. 

La calidad de su producto ha trascendido las barreras del mercado haciéndola una de las más conocidas en la Isla.  Entre las opciones que ofrecen, las más populares son: la Pachanga, una cerveza liviana con sabor a parcha, la Blonde Ale, liviana, pero con rico sabor y cuerpo, y la Red Ale, con infusiones de china y miel.

Definitivamente, en menos de una década el movimiento de cervezas artesanales ha aumentado significativamente. Esto ha ayudado a que el mercado femenino pueda escoger entre la gran variedad existente y no quedarnos simplemente con el trago tradicional.  Si aún no las has probado, date la oportunidad; lo único que pierdes es encontrar un sabor especial y específico para tu paladar.  ¡SALUD!

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest