4 Chefs Locales Encienden la Cocina para el Puerto Rico Restaurant Week 2017
4 Chefs Locales Encienden la Cocina para el Puerto Rico Restaurant Week 2017
No es secreto que Puerto Rico es conocido por su exquisita gastronomía. Por eso, y para seguir celebrando nuestro sabor único, regresa el Puerto Rico Restaurant Week por sexto año consecutivo, a llevarse a cabo del 1 al 10 de junio en 26 restaurantes participantes. Este evento es el sueño de toda ‘foodie’ porque tendrás la oportunidad de degustar un menú especial hecho por los chefs de cada restaurante.
Dichos menús tendrán un precio fijo de $20 para el almuerzo y de $28 o $38 para la cena. Así podrás disfrutar de unas experiencias culinarias únicas a un precio asequible. Los restaurantes que estarán participando del evento son: 1041 Gastronomia de Barrio, 1919, American Cut, Bazille, Bistro de Paris, Brio Tuscan Grille, Burger & Beer Joint, Café de la Plaza, Caña, ChocoBar, Cocina Abierta, Fogo de Chao, Gallo Negro, Il Perugino, Kona Grill, L’Osteria, MIST, Morton’s The Steakhouse, Nonna, Ola, Pera Maraya, Perla, Sage, Tacos & Tequila, TOURO y Zest.
Nos sentamos a charlar con 4 de las chefs participantes del evento sobre cómo fue el proceso de crear los platos y por qué los recomiendan.
Nasha Fondeur | 1919 Restaurant
1. Sabemos que para el PRRW crearás un menú especial. ¿Si tuvieras que escoger solo un plato, cuál de todos nos recomendarías? ¿Por qué?
El Vanderbilt Sundae es uno de mis postres favoritos. Es muy sencillo pero muy elegante, donde integro el champagne y los sabores tropicales.
2. Tenemos entendido que estarán utilizando productos locales para confeccionar el menú. Cuéntanos, ¿cuáles utilizas y cómo los integras a tus platos?
Estaré usando el mango, la parcha, la papaya y la piña. Con estas frutas, hago una ensalada tropical que va de la mano con el champagne sorbete de mango, parcha y popcorn con caramelo.
3. ¿Has participado en el PRRW anteriormente? Si es así, ¿cómo consideras que este evento ayuda a la gastronomía en Puerto Rico?
Sí, he tenido la oportunidad de participar en PRRW desde ya hace varios años. Para mí, como chef, me encanta ya que puedo jugar con varios estilos fuera del menú. Además, pienso que los chef pueden darse a conocer con sus creaciones.
Chef Luz Ferreira | Il Perugino
1. Sabemos que para el PRRW crearás un menú especial. ¿Si tuvieras que escoger solo un plato, cuál de todos nos recomendarías? ¿Por qué?
Los raviolis de calabaza con mantequilla de salvia. Hay algo sumamente especial de la pasta hecha en casa, más todo lo que está en el plato es local.
2.Tenemos entendido que estarán utilizando productos locales para confeccionar el menú. Cuéntanos, ¿cuáles utilizas y cómo los integras a tus platos?
Como en el plato anterior, utilizamos ingredientes locales y según se van consiguiendo le buscamos uso según la disponibilidad de los ingredientes.
3. ¿Has participado en el PRRW anteriormente? Si es así, ¿cómo consideras que este evento ayuda a la gastronomía en Puerto Rico?
Pienso que sí es un evento que ayuda a la gastronomía en Puerto Rico por el precio que se ofrece. Esto permite a que la gente experimente en varios restaurantes que a lo mejor no considerarían y así en muchos casos se convierten en clientes asiduos.
Chef Juliana González | Caña
1. ¿Si tuvieras que escoger solo un plato del menú que crearán para el PRRW , cuál de todos nos recomendarías? ¿Por qué?
No vamos a estar haciendo un menú diferente ya que somos un restaurante nuevo. Serán platos que ya tenemos en el restaurante. Todos mis platos del menú son mis favoritos.
2. ¿Has participado en el PRRW anteriormente? Si es así, ¿cómo consideras que este evento ayuda a la gastronomía en Puerto Rico?
Nunca había participado en el PRRW ya que es la primera vez que trabajo en Puerto Rico. Estos evento animan a las personas a probar y descubrir restaurantes que no conocían antes.
Chef María Mercedes Grubb | Gallo Negro
1. Sabemos que para el PRRW crearás un menú especial. ¿Si tuvieras que escoger solo un plato, cuál de todos nos recomendarías? ¿Por qué?
Me voy con el Risotto Primavera con espárragos, ‘snap peas’, puré de pitipuás y huevo frito crujiente. Me acuerda a uno de mis ‘go to’s’ cuando llego a casa tarde y tengo hambre. A la vez, me acuerda a mi niñez. Un plato de arroz a caballo para mí es caviar.
2. Tenemos entendido que estarán utilizando productos locales para confeccionar el menú. Cuéntanos, ¿cuáles utilizas y cómo los integras a tus platos?
Los ingredientes locales en el menú son: remolacha, queso de cabra de Juncos, cilantro, huevos, longaniza de Orocovis, ron del Barrillito, café de Jayuya y Old Colony Piña.
3. ¿Has participado en el PRRW anteriormente? Si es así, ¿cómo consideras que este evento ayuda a la gastronomía en Puerto Rico?
Es nuestro tercer año participando en el PRRW. Considero que el evento es bueno para la economía y da la oportunidad para los restaurantes a atraer el público local en ‘low-season.’ A la misma vez, le da al úublico la oportunidad de degustar lugares que quizás no irían normalmente. Así pueden determinar sitios que se convertirán en un lugar ‘special occasion’, o pueden descubrir platos que son ‘affordable’ y luego pueden regresar al lugar y conocerlo más. Pienso que es un ‘win-win situation’ tanto para el público como para el restaurante.
NOTA: ¿Deseas participar de PRRW? No tienes que comprar taquillas ni pases. Solo tienes que hacer una reservación al restaurante de tu gusto entre el 1 y 10 de junio. Recuerda indicar que estás participando del evento… y eso es todo. Para conocer más detalles, puedes acceder a PRrestaurantweek.com y en Facebook: PuertoRicoRestaurantWeek. También pueden seguir a @prrestweek en Instagram y Twitter.
Leave a Reply