Merodeando en OceanLab para una lección de beers
Merodeando en OceanLab para una lección de beers
Con el pasar del tiempo, hay artes que se perfeccionan, expanden y se diversifican. Hemos visto mayor afán por la coctelería y asimismo, su contraparte, las cervezas. Barras de cervezas locales, cervezas artesanales, cervezas de draft y todo eso. ¿Pero qué pasa cuando llegas y te enteras que hay opciones más allá de rubias y oscuras? Como nos encanta merodear y conocer cosas nuevas, visitamos la cervecería OceanLab para que nos ayudara a entender qué es la cerveza y cómo es mejor disfrutarla. La próxima vez que salgas a una barra de beers, usa esta guía para encontrar tu estilo y aventurarte a la segura.
Primero que todo, ¿qué es una cerveza?
Básicamente, cualquier bebida alcohólica hecha por la fermentación de granos, así como el vino es cualquier bebida alcohólica hecha por la fermentación de la uva. En la gran mayoría de las cervezas del mundo, la base del grano es cebada.
Sus ingredientes son:
Cebada malteada: Es lo que le da el color y el aroma a la cerveza. El malteado es un proceso aplicado a los granos de cereal, que germinal sumergiéndolos en agua y se secan rápidamente siendo tostados.
Lúpulos o Hops: Son las flores de la planta del lúpulo Humulus lupulus. Se usan para lograr amargura, aroma y estabilidad en la cerveza. Además de la amargura, imparten sabores y aromas florales, afrutados o cítricos. Es el ingrediente responsable de darle el sabor amargo y olor aromático a la cerveza. Agricultores de todo el mundo cultivan variedades de lúpulos, para diferentes estilos particulares de cerveza.
Levadura: La levadura son los organismos unicelulares que realizan el trabajo de fermentación. La levadura se lanza al mosto dulce, donde consume el azúcar, liberando alcohol y dióxido de carbono en el proceso. Puede ser Ale o Lager dependiendo del estilo de cerveza que se esté preparando. Estos aportan: alcohol, Co2 y sabores.
Y agua, que es el ingrediente principal. Inclusive, con los avances tecnológicos, hay breweries que lograr alterar el PH del agua para asegurarse que el agua siempre sea igual.
¿Y cómo se prepara?
- Malteado: El grano se prepara para ser cocinado. Se añade en un tanque con agua por 40 horas y luego que el grano germine por 5 días, se seca en un horno para detener el proceso del germinado.
- Molido: El grano seco se muele para que le sea más fácil la absorción de agua en el próximo paso.
- Maceración: El grano molido se combina con agua. Durante este proceso los carbohidratos complejos y el almidón se convierten en azúcares simples.
- Extracción o lavado: El mosto* o el líquido que contiene el azúcar que se extrajo durante la maceración se filtra para dividirlo de los granos.
- Cocción y “lupulado” – El mosto se hierve para matar cualquier microorganismo y esterilizar el líquido. Es durante este paso donde se añaden los lúpulos. El proceso puede durar aproximadamente de 60-90 minutos.
- Clarificación y enfriamiento: El mosto se deja en reposo para que las sustancias que se formaron en el proceso anterior se aglutinen en el fondo del tanque y sea más fácil separarlas y retirarlas. El mosto se deja enfriar y se prepara para que tenga la temperatura adecuada para la fermentación
- Fermentación: Luego de que el mosto se enfría y se airea, se añade la levadura y comienza a fermentar. Aquí comienza la transformación de los azúcares en alcohol. En ocasiones la cerveza pasa por un proceso de segunda fermentación.
- Maduración: La maduración se puede llevar a cabo dentro del mismo tanque de fermentación. La cerveza se encuentra a una temperatura fría y controlada y se mantiene durante el tiempo necesario para que la cerveza adquiera las propiedades deseadas, tanto en sabor como en aroma.
- Filtración: Algunas cervezas pasan por un proceso de filtración para eliminar residuos sólidos que puedan tener y para darle mas brillo y transparencia al líquido.
- Empaque: La cerveza finalmente se empaca en botellas, latas de aluminio o barriles para ser distribuidas.
- ¡A disfrutar!
*El mosto es un tipo de zumo que se extrae de la semilla, como un arrope.
COOL FACT:
En OceanLab imitan el PH del agua de Alemania para lograr que
las cervezas de estilo alemán tengan un sabor más genuino.
– ¿Qué hace que una cerveza se diferencie de otra? –
TODO, bueno, casi todo. En esencia, hay dos tipos de beers: LAGERS y ALES, pero bajo esos dos tipos hay más variedad.
ALE: Las ales son full bodied con toques de fruta o especias y un final lupulado. Estas son las que nos encantan cuando tenemos sed.
- Este tipo de cerveza esta hecha de levadura tipo “Ale” (malta), la cual debe ser fermentada a temperaturas más cálidas en comparación con la “Lager”. Esto produce un sabor un tanto mas de fruta. Este tipo de cerveza fermenta más rápido y no requiere refrigeración.
- La cerveza “Ale” es conocida por ser fuerte, sofisticada y tiene un público selecto.
- No muchas personas son muy fanáticas de este tipo de cerveza.
LAGER: Este es el estilo de cerveza con el que casi todos están familiarizados, es conocida por su frescura y acabado refrescante.
- Este tipo de cerveza es la más popular. Creada de la levadura de “Lager”, este tipo de cerveza se enriquece y fermenta a temperaturas bajas. Varía de un sabor suave y algo maltoso hasta amargo.
- La producción más común de este tipo de cerveza es la “Pale Lager” que se sirve refrigerada. Esta es de color dorado con sabor algo amargo.
– Estilos de beers –
MALTA: Sweet tooth? Las maltas a menudo contienen notas de caramelo, toffee y nueces, son de sabor oscuro y dulce.
STOUT: Las del dark side. Tiene su color oscuro debido a la cebada tostada, agregando profundidad y carácter a su copa.
AMBER: Una cerveza muy versátil con aromas de malta y cuerpo con toques de caramelo. Estas cervezas pueden ser lager o ale.
BLONDE: Estas son de color muy pálido y tienden a ser claras, crujientes y secas, con un poco de amargura, aroma de lúpulo y algo de dulzura de malta.
BROWN: De color ámbar oscuro o marrón. Estas tienen presencia de sabores a caramelo y chocolate y pueden tener un ligero acento cítrico, maltoso o de nuez, dependiendo del área de elaboración.
CREAM: Un estilo de cerveza suave, dulce y dorado.
DARK: Dark Ale es una cerveza de tipo británico, que combina lúpulo, levadura y una mezcla de maltas. Es de color marrón castaño medio, con un delicado aroma fruity y una consistencia maltosa.
PALE: Pale Ale se originó en Inglaterra. Tiene un estilo frutoso y un color cobre. Las cervezas pálidas son cervezas robustas que se pueden disfrutar con alimentos fuertemente condimentados.
STRONG: Cualquiera con más del 7% de ABV. Las cervezas fuertes suelen ser de color oscuro, algunas son casi negras. Los diferentes estilos pueden incluir cervezas como double IPA.
WHEAT: Ligeras y faciles de beber con muy poco aftertaste. El trigo proporciona un carácter suave a la cerveza y a veces con un toque de notas de especias.
RED: Las cervezas rojas pueden ser de color rojo o marrón claro. Son de sabor moderado a pesado y contienen toques de caramelo que se compensan con la característica predominante del lúpulo de la cerveza.
IPA (India Pale Ale): Una versión más lupulada (amarga) de Pale Ale.
PILSNER: Hecho con agua neutra. Tienden a ser de color dorado con un sabor seco, crujiente y algo amargo. Se destacan de otras cervezas debido a su sabor a lúpulo más distintivo.
GOLDEN: Cervezas doradas con un ligero toque cítrico y de vainilla.
FRUTOSA: La mayoría de las cervezas de frutas son Ales, pero por lo general no tienen un carácter de cerveza. Para permitir que el sabor de la fruta se vea bien, el sabor de la malta no es dominante y la cerveza tiene un bajo nivel de amargor.
HONEY: Una cerveza con cuerpo, textura cremosa y color cobre. Las cervezas de miel son ligeramente dulces con toques de caramelo.
Y estas son algunas, porque la lista continúa y para largo.
– ¿Qué consigues en OceanLab y cuándo te debes dar la beer? –
Ocean Blonde Ale: Esta es la emblemática. Es una delicada cerveza dorada diseñada para la vida en el trópico. Equilibrada y refrescante con sutil amargura y aroma a lúpulo. ¡Pa’ la playita!
Comidas: Spaghetti con albóndigas, tomates, queso Pepper Jack, galletas de azúcar
Ocean American Wheat: Está inspirada en la clásica tradición cervecera belga. Como lo hicieron tradicionalmente los cerveceros belgas, esta cerveza de trigo incorpora cáscara de naranja local y cilantro para acentuar las notas florales y cítricas que aportan tanto el lúpulo como las especias. Un final muy refrescante y crujiente, ¡baja suavecita!
Comidas: Ensaladas, mariscos, avocado veggie wrap, queso Chèvre, postres de frutas
Ocean Pale Ale: Los frescos aromas tropicales y cítricos y el amargo sutil son la combinación perfecta para crear una pálida cerveza excepcional. ¡Esta cerveza es solo eso! Una mezcla perfecta de maltas y lúpulo, que crean un equilibrio perfecto para la cerveza más fresca del Caribe.
Comidas: Carnes asadas o a la parrilla, popcorn, potato chips, pretzels, queso Mild o Medium Cheddar y apple pie
Ocean IPA: Esta es su interpretación de una West Coast IPA. Una formulación que ofrece sabor de malta sutil con un acabado seco y crujiente. El lúpulo aporta a esta cerveza aromas de frutas tropicales equilibrados. Una cerveza para disfrutar.
Comida: Spicy Tuna Roll, veggie pizza, Blue Cheese
Ocean Sunset Amber: La malta tostada le da a esta cerveza un tono profundo de notas de caramelo y un aftertaste a café.
Comida: barbacoa, queso Medium Cheddar, alitas de coliflor con salsa buffalo, bizcocho de guineo
Ocean Driftwood Brown: Notas de maltas tostadas, café y sabores a nuez. Es la preparación perfecta para los amantes de los aromas y sabores más risky.
Comidas: carnes y vegetales a la parrilla, jalapeño poppers, queso Aged Gouda
Ocean Stout: Oscura, suave y deliciosa. Esta cerveza negra con sabor completo tiene notas de malta tostada y chocolate que se complementan con la dulzura de la malta para un acabado suave de cuerpo medio.
Comidas: cordero a la parrilla, hummus, queso Sharp Cheddar, café
Mambo: Esta cerveza de trigo tiene un delicioso aroma y sabor a parcha que complementa sus sabores a pan y malta con una sensación suave en la boca siendo una bebida refrescante pero sabrosa.
Comidas: carne blanca, comida a base especias y yerbas, platos de pato o puerco con componentes dulces, ensaladas, postres de fruta
B.O.B Infusión ligera y crujiente formulada para deleitar al entusiasta de la cerveza artesanal puertorriqueña. Su sabor característico se logra con una infusión orgánica de naranja de las mejores granjas de California. Disfruta y refresca tu paladar con una ola de sabor.
Comidas: carne blanca, comida a base especias y yerbas, platos de pato o puerco con componentes dulces, ensaladas, postres de fruta
SJU Lager: Al momento, esta es la única Lager de OceanLab. Es un Munich Helles de estilo alemán con un tono dorado claro, notas florales, dulzura de malta de caramelo, miel y nueces que termina suavemente a lo largo del paladar.
Comidas: mariscos, sushi, pollo o carne a la parrilla, pastas, comida latina, comida picante
HopDiver: Una doble IPA brumosa con aromas tropicales, amargos y sabores a toronja, parcha y mucho más.
Comida: cordero ahumado, quesos agrios y postres con caramelo, sal y especias
Baraka: Hecha con granos de café de Adjuntas y tostados a la perfección en Santurce. Cerveza negra con fuertes notas de café, así como sabores a chocolate.
Comida: comida asada, comida ahumada, comida hecha a la parrilla, comida salada, ostras, chocolate, postres
Blue: Cerveza de frutas de color púrpura en su color que proviene de arándanos frescos que también están presentes en su sabor creando un sabor frutoso en el paladar.
Comidas: carne blanca, comida a base especias y yerbas, platos de pato o puerco con componentes dulces, ensaladas, postres de fruta
Ruby: Esta cerveza es la calma perfecta para un día caluroso con notas de toronja tanto en el aroma como en el paladar, lo que da como resultado una infusión sabrosa llena de cítricos.
Comidas: carne blanca, comida a base especias y yerbas, platos de pato o puerco con componentes dulces, ensaladas, postres de fruta
Para apreciar mejor el sabor…
Y para que le caiga mejor al estómago, la opción es servir en vaso. Cuando se sirve de draft, el vaso debe estar inclinado y la cerveza debe salir de 30 a 40 grados para que salga como debe. Si es menos de 30, sale helada. Si sale espumosa…le hace falta frío. Cuando es de vaso, NO se sirve con cautela. Tienes que dump la cerveza (que choque con el vaso, si cae en el centro comenzará a subir y se va a desbordar) para que bote parte de ese gas y evitar que la que luego esté llena de gases seas tú. En la parte de arriba se formará una capa de burbujas que debe ser del ancho de dos dedos. Comienza a beberla con la espuma para que puedas apreciar el aroma antes de tu sorbo. Si la beer no cabe toda en el vaso, bájalo y sirve más.
Fotos vía OceanLab
Conoce más de OceanLab…
Comenzaron en el 2016 con la intención de ofrecer sus cervezas solo en Vivo Beach Club, local y exclusivo. No obstante, luego del paso de María, la importación en general se vio afectada y negocios locales no estaban recibiendo sus entregas de cervezas, así que contactaron a OceanLab con la intención de comprarles a ellos. Este fue el comienzo de la distribución de una colección de cervezas con sabores y diseños únicos.
Con la popularización del mismo, hemos visto como siguen incluyendo nuevos sabores como Tamarindo Sour, Cookie Dough Stout y una Milk Stout. Sabores atados a experiencias como la Hurricane que conmemora el paso de María, la marzen Oktoberfest y las cinco que hicieron para el evento musical de cierre, Rocktoberfest, el cual rindió tributo a bandas locales de rock, y hasta una llamada Dangling Hops, que se hizo para concientizar sobre el cáncer testicular. Si les visitas puedes disfrutar de un brewery tour en que puedes aprender todo el behind the scenes de cómo se producen y luego disfrutar de una tabla de flights fríos con buena comida y una vista a la playa. Y muchos de estos sabores son exclusivos, así que tienes que visitarlos rush para conseguirlos.
Gracias a Alicia Marqués por la invitación al Brewery Tour de OceanLab Brewing Co, a Efraín Cruz por los artes gráficos
y a Gustavo Franceschini, de Craft Beer Generation, por suministrar información de apoyo y referencia.
Leave a Reply