Huerto Rico: Setas gourmets de Bayamón a tu plato
Huerto Rico: Setas gourmets de Bayamón a tu plato
Sebastian Sagardía, un sanjuanero egresado de la escuela de Hospitalidad de la Universidad de Boston y con experiencia de trabajo en hoteles y publicidad, siempre ha tenido el deseo de alimentar a muchas personas. Preocupado porque en la Isla no habían suficientes ingredientes buenos para cocinar, en el 2019 decide lanzar Huerto Rico.
Huerto Rico es un cultivo experimental de setas gourmet localizado en Bayamón. Se diferencia localmente del resto por el cultivo de setas ostras. Estas setas suelen ser bien apreciadas en la gastronomía. Actualmente la mayoría de sus clientes son restaurantes, principalmente los del chef Mario Pagán. Cuentan con una producción pequeña al momento (alrededor de 20 libras mensuales) pero desean expandir a 60 libras mensuales para poder suplir a más clientes.
Sebastián lleva más de un año experimentando, pero decidió lanzarse al mercado en enero de 2019. Actualmente está probando diferentes tipos de sustrato que se componen de diversas maderas puertorriqueñas y suplementos orgánicos como borra de café usada. La borra de café agrega el nitrógeno a la mezcla que normalmente las setas ostra, de especie carnívora, obtienen al matar y digerir pequeños gusanos. Según Sebastián el cultivo de hongos en Puerto Rico es terreno fértil y hay mucho espacio para investigar, además del trabajo de catalogar las diversas especies comestibles silvestres que existen en nuestra Isla.
El cultivo de setas es un proceso relativamente nuevo en términos de agricultura ya que no es hasta mediados del siglo 17 que en Europa se comienzan a cultivar setas. Previo a esto solo se podían encontrar de manera silvestre. Es importante hacer la distinción entre hongos y plantas, ya que a nivel celular los hongos se comportan más parecido a las bacterias. Sagardía nos cuenta que hay dos formas principales del cultivo: en exterior y en interior. Huerto Rico se enfoca en el cultivo interior porque permite maximizar la producción al mantener condiciones ideales constantes en las habitaciones en las que crecen las setas.
Los días de siembra o inoculación, como se llama en el ámbito de los hongos, son unos días bastante largos (12 a 14 horas) en los que es vital mantener condiciones asépticas para que no haya contaminación con otras esporas.
Por el momento, Sebastián se ha mantenido vendiendo a mercados y abasteciendo a cafés locales, como los restaurantes del chef Mario Pagán, Azucena, Café Regina y el programa Pre18 de Parallel 18, pero en planes de expandir tanto como sea posible. Para él cultivar hongos es algo más que cultivar alimentos. Reutilizar más desperdicio de alimentos significa crear ciclos más grandes de sostenibilidad.
Lo bueno es que si estás en el mundo de la gastronomía y te interesa adquirir experiencia ayudando con las tareas en Huerto Rico o tener sus productos en la mesa de tu casa, puedes comunicarte con Sebastián a través de sus redes sociales Facebook & Instagram.
Escrito por: Gabriela Hernández
Fotografía por: Gabriela Martell
Editado por: Lesslie Ocasio
Leave a Reply