Dejando mi pelo ser con 16 prácticas fáciles de mantenimiento #TrueStory

Dejando mi pelo ser con 16 prácticas fáciles de mantenimiento #TrueStory

by | Jan 3, 2020 | Belleza, Moda y Belleza, Nuevo

Mi historia comienza desde que recuerdo que me alisaba el pelo, quizás religiosamente desde 5to grado, hace casi 15 años atrás. Alisados químicos, keratinas, blower, planchas, tenazas y hasta el duby me hacía. Todo por tener el cabello set. Sin embargo, con el tiempo comencé a cansarme de invertir tanto dinero en un tratamiento que me suaviza el cabello, pero que al darle mucho calor se resecaba y partía. También comencé a cansarme de estar dos y tres horas peinándome para que la humedad, la lluvia y el sudor me lo arruinaran en menos na’.

Como a muchxs otrxs, con el paso de María mi pensar comenzó a cambiar. Con la falta de luz y agua, la vanidad se tuvo que tomar un break y comencé a dejarme el pelo rizo. La belleza de salir del baño y solo untarme cremas comenzó a ser mi nueva adicción, aunque no me duró mucho. El pelo comenzó a necesitar otro cuidado. Al no conocer mi pelo rizo y no querer invertir en ayuda, volví al lacio creyendo que era porque no sabía manejar el rizo…y así hice más de una vez desde el 2016. 

 

Es que lo que tengo es un greñero.

Tanto fue el vaivén de lacio a rizado que un día dije NO MÁS. Llevo casi 15 años alisandome el pelo y ya es hora de dejar mi pelo ser. De quererlo como es. Por eso aquí te detallo mis formas fáciles de tratar mi cabello, para que te atrevas a dejarte el cabello natural sin (tanto) estrés de no saber cómo manejarlo. Y recuerda que no lo sabemos todo y hay personas que conocen tu tipo de cabello mejor que tú. Si no estás segura de tomar acción o necesitas sugerencias, ¡busca de una estilista! Nosotras fuimos a OM Studio para buscar sugerencias. No nos estilizamos allí, pero salimos con productos que ayudaron en el proceso y unos buenos tips de manejo. ¡Chequéalos!

 

1. Se acabó el calor:

Ya ni me lavo el pelo con agua caliente. Mucho menos me paso blower o uso plancha, EVER! Por un tiempo usé un curling iron para darle forma al rizo, pero al menos a mí, me hacía daño. 

En OM Studio me dijeron que si al comenzar la transición no quieres hacerte el big chop y lo tienes largo con las puntas maltratadas, sí puedes resolver con un curling iron pequeño. Solo enfocate en aplicar calor al área maltratada solamente para que no afectes lo demás.

2. Corte y trim:

Este es un paso importarte ya que solía tener el cabello parejo y por la forma de mi rostro y rizos, este corte no me lucía. Me quedaba hella flat. Un corte de puntas de vez en cuando ayuda a que el rizo coja fuezas. 

Es más, si te ves sin volumen, quizás es por eso. Mi recomendación es que, si te atreves, corta lo más que tengas de cabello maltratado. Ahora, si te pasa como a mí y el complejo no te deja, corta tus puntas quemadas paulatinamente. Yo lo hago casi semanal. BTW. Me percaté que mientras más se me anuda, más necesario es el recorte. 

3. HI-DRA-TA-CIÓN:

Nada mejor que un buen champú y acondicionador que hidratarte bien tus rizos. ¡Y que te derrita los nudos! Conseguir el perfecto ha sido tricky ya que me gustan los champú en barra porque me aprietan el rizo, pero con el uso prolongado se me reseca el pelo. Lo que algo es alternar mi Champú en Barra de Om My Goodness de Oliva-Coco con mi champú en crema de preferencia.

FYI me enteré que existe una competencia en la que se eligen los productos TOP para tratar el rizo. Chequéalos, aquí.

En Om venden uno llamado Rizos Curls que también es el favorito de muchas clientas o puedes darle click a este enlace y conocer otros champú en barra que nos encantan, aquí.

4. Bye a los químicos:

Qué muchas veces cometí el mismo error de usar productos para cabello lacio. Esto lo que hacía era dejarme el pelo sin volumen. Es importante leer los ingredientes y evitar algunos como:

  • Sulfatos: Disuelven completamente los aceites en el cuero cabelludo y el cabello, dejándolos secos y con picazón. Los sulfatos generalmente terminan en “-ate”. Ammonium laureth sulfate y ammonium lauryl sulfate son dos buenos ejemplos.
  • Alcoholes: Carecen de humedad, así que hay una posibilidad de terminar con el cabello seco y frizzy. Cuando hacen contacto con la piel, estos alcoholes actúan como un astringente que disuelve el aceite. El cabello naturalmente rizado ya tiende a estar seco, lo mejor es evitarlos.
  • Siliconas: Las siliconas no solubles en agua causarán bildup en el cabello, que solo se puede eliminar con sulfatos, lo que es un no-no. Los ingredientes de silicona generalmente terminan en “cono”, “conol”, “col” o “xane”.

5. Dile no a los antes mencionados, pero busca estos:

  • Alcoholes grasos: Derivan de fuentes naturales. Su base aceitosa es buena para suavizar el cabello. Algunos buenos a tener en cuenta son el alcohol cetílico, el alcohol isopropílico y el alcohol laurílico.
  • Siliconas solubles en agua: No necesariamente hacen que el cabello sea más saludable, pero pueden ayudar en la manejabilidad y el estilo. 
  • Ceramidas: Mantienen la cutícula unida, fortalecen el exterior del cabello y pueden derivarse de ingredientes naturales como aceites (Ej. el aceite de semilla de uva). Mujeres que lo han tratado a menudo dicen que su cabello se siente más fuerte pero sin la rigidez que brinda la proteína. 
  • Ingredientes naturales: Aceites naturales sellan y protegen tu cabello. Algunos aceites ideales para el cabello rizo son: oliva, jojoba, coco, moringa, argan y castor. Y como me dijeron en Om: ¡el [aceite de] castor es el que le mete al crecimiento!

6. Productos a corde a tu pelo: 

Además de evitar e incluir lo antes mencionado, hay productos que facilitan tu styling. Por un mes SOLO utilicé estos productos, combinado con mi champú en barra de Moonflower y acondicionador de Sauce. Durante los demás meses, incluí otros productos, todos destinados para cabello rizo, y pude ver que cada vez el rizo estaba más estilizado. 

  • CEC (Curl Enhancing Cream): Así mismo como se llama, trabaja. En el primer uso traté de enfocarlo en el área cerca de las orejas ya que es donde menos se formaba rizo por tanto esconder el pelo detrás de la oreja. Con solo haberlo secado un poco con el difusor pude notar que el pelo ya estaba comenzando a tomar más vuelta. Este lo he usado por sí solo, pero como quiero rendirlo, lo mezclo con otras cremas o gels de preferencia. (Y sí, de vez en cuando uso gel, SIN ALCOHOL.) 
  • Protector Solar Orgánico: Desde que me dejo el pelo rizo, noto que necesita más hidratación, pero además necesita PROTECCIÓN. Lo primero que toca el Sol es tu cabeza. Protege la hiebra, el color, su fuerza con un protector solar que provea hidratación adicional. 
  • Aceite Reconstructor y Crecimiento: Si te gustan los face treatments, esto te va a encantar por igual. Esto es una bomba de aceites enriquecedores para tu cabello. Estimulan el crecimiento de tu cabello, reconstruye, rejuvenecere hidratar tu cabellera.  Además, al ser de mentita sientes frescura en tu cuero cabelludo.
  • Leave-In Oil Blend: Lo mejor que he tratado es un aceite leave-in. Deja mi cabello suave y sedoso, sin ser muy heavy. Le da brillo natural del cabello, detiene la pérdida de cabello y los problemas de caspa. Además, tienen un dolorcito tropical que te despierta cuando la brisa da en tu cabello.

7. Funda de almohada en satén:

Cambié dos de mis fundas. Esto es para evitar que al pelo se le cree frizz con el algodón.

8. Número de lavadas:

A diferencia de la mayoría de pelos lacios, los pelos rizos suelen tener mucha sequedad. Mientras más te laves el pelo más rápido remueves los aceites naturales. Si puedes, lávalo una vez en semana, pero si puedes dejarlo “sucio” un poco más de una semana, mejor.

9. No toallas:

En Om Studio me recomendaron usar microfibra para lograr gentle drying sin que las fibras de la toalla se adhieran al rizo y le creen frizz. Yo utilizo camisetas de algodón y exprimo bien el cabello antes de salir de la ducha.

10. Piña:

Este método de la piña es una técnica de peinado que consiste en crear un moño alto y suelto en la parte alta de la cabeza. Esto reduce el frizz y que los rizos y los nudos se aplastasten en la almohada mientras duermes. Además, a mí me gusta hacerme la piña de vez en cuando porque al soltarlo  el cabello se ve más como una maranta. #MarantaPower

11. Finger Twists:

El pelo procesado necesita ayuda, esta práctica ayuda a que el pelo se enrosque y coja la forma. Este fue de los que más practiqué (y mucho), además de scrunching. También puedes tratar trenzas para provocar el mismo efecto.  

12. Difusor:

La sequedad del pelo provoca mucho pero MUCHO FRIZZ. Usar un difusor disminuye esto secando el cabello junto con el producto. El difusor permite ahuecar suavemente los rizos y distribuir el aire de manera uniforme en todo el cabello. Dejando mis rizos definidos y con el patrón de rizo perfecto. ¡Y voy sin la ropa enchumbá! 

*Recuerda que este paso no te va a quedar como te queda en el salón. Que alguien te lo seque ayudará al mejor manejo. A veces hasta te ponen un chispito un la secadora, si retienes mucha agua o tienes mucho pelo, para que se sequen mejor aún.

13. Break the cast:

Una vez tu pelo se ha secado tienes un cast o pelo crunchy que tienes que suavizar. Esta es mi parte favorita porque paso de ser Gaby Spaghetti a tener rizos voluminosos. Me lavo el pelo por las mañana y hago los procedimientos antes mencionados y para eso del mediodía, rompo el cast para revelar rizos bellos, sueltos y voluminosos.

14. Crunching:

Al rizo no se le meten los dedos ni se le pasa la mano ni por accidente. Si necesitas arreglar el cabello, la manera de aplicar el producto es humedeciendo y aplicando scrunching el pelo desde las puntas hasta la raíz.

15. Tratamientos:

En mi caso, no me sometí a ningún tratamiento, pero estas opciones también las puedes considerar.

  • Proteína: Estas proveen resistencia, elasticidad y ayuda estructural.
  • Brazilian Blowout: Suaviza el cabello, da brillo, quita el frizz y cierra la hebra. Puede durar hasta 6 meses y tienes que evitar el sulfato y productos que lo puedan remover. La parte tricky es que se le tiene que aplicar calor para sellar el producto.
  • Cirugia capilar: No es tan químico como el Brazilian. Es un champú y una crema que apoyan la producción de células sanas, que suministran la proteína necesaria al folículo piloso. 

16. Mantener la calma:

Entiendo. A veces te vas a mirar y te vas a ver con el pelo flat y vas a pensar “¡Para eso me paso el blower!”, pero la clave es NO QUITARTE. La única forma de verlo completamente rizo es al darle el cuidado que necesita y dejándolo ser.

Es bien importante resaltar que lo que me funcionó puede no funcionarle a otro cabello. Cada cabellera es diferente, pero que estas recomendaciones te pueden servir de guía cuando comiences a experimentar. Utiliza esta lista con cautela y sino no estás segura, busca de una experta. 

“¿Y si me veo fea con el pelo flat? ¿Y si se me pone demasiado esponjado? ¿Qué pensarán de mí? Yo creo que nunca voy a lograr bajar el frizz. Es que odio como se me ve el pelo maltratado, pero no quiero el pelo corto.” El cambio de cabello ha sido una travesía emocional, de incrementar mi self love y, de conocimiento de cabello y mantenimiento.

Dejar a un lado el complejo y atreverme a dejar mi pelo ser era algo que me aterraba. Pero me atreví, quería conocer mi rizo antes de decidir si me gusta o no. Y una vez llegas a la meta, no te dan ganas de regresar. En lo personal, siento encontré el estilo de cabello que va conmigo, con mi personalidad. Es lo que quería y ya lo tengo. En fin, eso es lo que importa. Que quieras tu cabello natural como es. Que le busques la vuelta, lo entiendas y lo aprecies. Acepta tu cabello al natural, ya es tiempo.

Gracias al equipo de OM Studio por el suministro de productos y videos, en especial a Kyhomi por informarnos sobre el mantenimiento de rizos. Si deseas conocer más de sus servicios, arreglarte el cabello o comprar los productos antes mencionados puedes visitarlas en 1856 Av. Manuel Fernández Juncos, San Juan, 00909, hacer citas al (787) 268-1023 o saber más en su página web, haz click aquí.

TOP
This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Pin It on Pinterest